Consumir magnesio ayuda a prevenir enfermedades cardíacas
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en los Estados Unidos. No hacer suficiente ejercicio, comer demasiados alimentos grasos y fumar son factores de riesgo de las cardiopatías. Pero una nueva investigación ha descubierto un factor de riesgo menos conocido.
"Factores como la obesidad, las crecientes tasas de diabetes y probablemente otros factores que no entendemos del todo, tal vez la contaminación u otras cosas, están aumentando los niveles de enfermedades cardíacas", comentó Deepak l. Bhatt, director médico en el Hospital Cardíaco Fuster del Monte Sinaí.
Ahora, una nueva investigación sugiere que tener un nivel bajo de magnesio también puede aumentar el riesgo. Varios estudios han descubierto que un nivel bajo de magnesio puede provocar enfermedades cardíacas e insuficiencia cardíaca.
También se ha relacionado con otras afecciones como la presión arterial alta, el accidente cerebrovascular y la fibrilación auricular. El magnesio es importante para la función de los músculos y los nervios, el control del azúcar en sangre y la producción de energía del cuerpo.
"Probablemente, existan muchos factores de riesgo que aún no apreciamos por completo. Preste atención a sus síntomas. Si tiene síntomas, hágase un examen", indicó Prakash Balan, cardiólogo intervencionista en Lifetime Heart & Vascular.
Algunos síntomas a los que debe estar atento incluyen calambres musculares, dolores de cabeza acompañados de náusea, mareos y sensibilidad a la luz, entumecimiento en las manos y los pies, fatiga, irritabilidad y falta de sueño.
Para obtener más magnesio en su dieta, coma más frutos secos, semillas, frijoles negros, edamame y verduras de hojas verdes oscuras como espinacas o acelgas para proporcionarle a su cuerpo un salvavidas importante.
Es importante mencionar que existen grupos de personas más propensas a desarrollar una deficiencia de magnesio. Entre ellos están los adultos mayores, las personas con enfermedades gastrointestinales, como la enfermedad de crohn y la celiaquía, además de las personas con diabetes de tipo dos.