Emisoras de radio del Valle afectadas tras recortes de financiamiento federal
El Congreso eliminó el gasto a la corporación para la radiodifusión pública. Con ello, se ha recortado la financiación de las estaciones de radio y televisión públicas de todo el país.
La lucha por ampliar la cobertura de la radio pública en la región del Valle continúa, como lo ha sido por años.
En la colonia Las Lomas de Rio Grande City, Blanca Juárez responde por qué es importante la radio pública. "Para informarse, la información correcta", expresó.
Cuando Juárez era una trabajadora migrante en California, escuchó por primera vez Radio Bilingüe, una estación de radio latina bilingüe de Fresno, con cerca de 300 estaciones a través del suroeste.
"Conocía la radio bilingüe desde que estaba allá, desde que era joven", comentó Juárez, quien sentía que Radio Bilingüe también le daba voz a las personas.
Cuando Juárez fundó Colonias Unidas, una organización sin fines de lucro que atiende las necesidades y servicios básicos de los habitantes del Condado Starr, quiso traer esa estación de radio al Valle.
En 2009, comenzó Radio Bilingüe desde la sede de su organización en el Condado Starr.
Para 2022, el financiamiento se convirtió en un problema y la empresa californiana que escuchaba de joven se hizo cargo de su emisora.
Ese problema de financiamiento ahora es un problema que la propia Radio Bilingüe tiene.
"Eso significa que tenemos que calcular cuánto vamos a deber y pagarlo nosotros mismos", agregó Hugo Morales, propietario y fundador de Radio Bilingüe.
El último viernes, el Congreso recortó los fondos federales a la corporación de radiodifusión pública.
Morales afirmó que su organización ya no recibirá 240,000 dólares al año. "Lo que sí afecta son las regalías que pagamos a los artistas, ya que reproducimos mucha música tejana; la corporación para la radiodifusión pública las ha estado pagando para Radio Bilingüe", indicó.
Radio Bilingüe también ofrece noticias e información sobre temas como inmigración, en inglés, español y ciertos idiomas o dialectos indígenas de México.
Por ahora, Radio Bilingüe KXJT 88 punto 3 FM desde Río Grande sigue transmitiendo fuerte y claro.