x

Estados Unidos impone sanciones a un cartel mexicano

Estados Unidos impone sanciones a un cartel mexicano
1 day 3 hours 52 minutes ago Friday, May 09 2025 May 9, 2025 May 09, 2025 12:41 PM May 09, 2025 in Noticias RGV

Estados Unidos impone sanciones federales a un cártel mexicano vinculado a una red de narcotráfico y robo de combustible tras el arresto de James Jensen y tres de sus familiares acusados de contrabando de petróleo y lavado de dinero en la ciudad Río Hondo.

"No se trata solo de mexicanos y miembros de cárteles de la droga mexicanos", comentó Guadalupe Correa-Cabrera, experta en crimen organizado mexicano de la Universidad George Mason. 

El Departamento del Tesoro ha sancionado a un jefe de un cártel local de Reynosa y a sus hermanos por narcotráfico y robo de combustible.

Guadalupe Correa-Cabrera es profesora de la Universidad George Mason y se especializa en crimen transnacional en la frontera entre Estados Unidos y México.

Ella firma que las recientes sanciones del Departamento del Tesoro se dirigen contra varios jefes del Cártel Jalisco Nueva Generación, incluyendo a César "El Primito" Morfín y sus hermanos, quienes operan una red de robo de combustible que colabora con empresas estadounidenses.

"No solo vamos a hablar de El Primito, no solo vamos a hablar de gente común, sino de verdaderos empresarios que también operan en Estados Unidos", agregó Correa-Cabrera. 

El Departamento del Tesoro afirma que la red ha resultado en decenas de millones de dólares en pérdidas de ingresos para el gobierno mexicano. También afirman que el grupo ha introducido fentanilo de contrabando a Estados Unidos.

Las sanciones congelan cualquier activo que las personas o empresas tengan en Estados Unidos y prohíben a los ciudadanos estadounidenses hacer negocios con ellas.

En las últimas semanas, la familia y el propietario de las terminales de Arroyo en Río Hondo fueron acusados y arrestados de contrabando de petróleo crudo y lavado de dinero con empresas mexicanas que colaboran con grupos del crimen organizado.

"Entonces lo que hicieron fue detectar que comprar gasolina en gran cantidad les permitía obtener de manera rápida un ingreso", indicó David Saucedo, experto en seguridad en México.

Saucedo afirma que las empresas estadounidenses compraban petróleo crudo de México etiquetado como subproductos del petróleo y lo vendían a empresas en México, cruzándolo de vuelta a Estados Unidos.

Saucedo agrega que los cárteles han expandido sus negocios, desde el tráfico de drogas y personas hasta la venta de gasolina más barata en el mercado negro, la extracción ilegal de petróleo crudo y el contrabando de gasolina a México.

More News


Radar
7 Days