Remesas a México disminuyen tras nuevas políticas migratorias
Las remesas enviadas desde Estados Unidos a México experimentan una caída significativa.
Las remesas ayudan y sostienen la economía de millones de familias, las cuales ahora atraviesan uno de sus peores momentos, ya que en abril pasado disminuyeron 12.1 por ciento y en mayo sufrieron otra caída del 4.6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Entre los primeros cinco meses del 2025, ingresaron cerca de 24 millones de dólares al país vecino, una disminución del tres por ciento en comparación con el año 2024.
Expertos señalan que la política migratoria del presidente Trump han provocado que miles de migrantes dejen de trabajar, además de la incertidumbre económica en los Estados Unidos, son algunos de los factores que frena el envío de dinero.
"Tanto en el sureste mexicano como en algunas otras zonas del bajío, si hay una afectación por supuesto al ingreso disponible de estos hogares de menores ingresos encabezados por mujeres y esto impacte en el consumo de esos hogares", comentó Sofía Ramírez, directora de México.
Luego que el Congreso de los Estados Unidos aprobara la ley fiscal en la que se impone el impuesto del uno por ciento a las remesas, el gobierno de México creó un esquema para reembolsar el pago de ese impuesto a los connacionales a través de una tarjeta.
"La ralentización y el impacto que la afectación tenga a las cadenas de suministro en Estados Unidos y, por lo tanto, la economía estadounidense deje de crecer y, por otro lado, al temor que puedan tener los connacionales en ir a presentarse a sus puestos de trabajo", agregó Ramírez.
Sin embargo, a pesar de que el gobierno mexicano dice que las remesas van a seguir aumentando, las declaraciones del zar de la frontera, Tom Homan, al revelar que ICE deberá de arrestar al menos a 7,000 migrantes al día, hacen que las perspectivas sobre el envío de remesas siga siendo incierta.