Programa de autodeportación genera preocupación en migrantes del Valle
El presidente Donald Trump ha lanzado "Project Homecoming", un programa de autodeportación que ofrece dinero y un boleto aéreo gratuito a migrantes indocumentados que decidan salir voluntariamente del país.
Project Homecoming ofrece a los migrantes indocumentados la posibilidad de salir voluntariamente del país a través de la aplicación móvil CBP Home.
Los solicitantes pueden solicitar un vuelo gratuito a su país de origen y recibir un bono de 1000 dólares una vez confirmada su salida.
El Departamento de Seguridad Nacional sugiere que este programa podría preservar la opción de reingresar legalmente en el futuro. Pero el abogado de inmigración, Carlos Moctezuma, advierte que esa posibilidad no está garantizada.
"Si tú piensas que quieres autodeportarte porque te están diciendo que vas a arreglar de una manera más fácil, la probabilidad y la realidad es que esto es algo que probablemente no va a pasar", indicó Carlos Moctezuma.
El programa está diseñado para reducir los costos de las deportaciones forzadas. El abogado señala que participar en este programa puede activar sanciones de reingreso de hasta diez años, dependiendo del tiempo que la persona permaneció de manera irregular en el país.
"Si tú regresas de una manera de deportación, de esta manera quizás va a ser problemático para ti en un futuro, si tú quieres regresar a este país", agregó Carlos.
El presidente Trump ha anunciado consecuencias severas para quienes no participen, incluyendo multas, embargos, y deportaciones forzadas. Noticias RGV se contactó con un migrante venezolano que nos recibió en su casa y, por seguridad, no quiso mostrar su rostro.
"Uno siente el miedo del acoso. Si veo un policía digo ¿por qué tengo que tener miedo? Pero siento el acoso", expresó el migrante.
El migrante comentó que, por la situación en su país y por seguridad de su familia, no considera regresar a Venezuela una opción viable. "Yo para Venezuela no me voy, ni de broma. ¿Qué voy a hacer yo en Venezuela? ¿Pasar sacrificios?", dijo.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, el programa reduciría en un 70% el costo promedio de una deportación, que actualmente supera los 17,000 dólares por persona.
Además, se ha anunciado el despliegue de más de 20,000 agentes para aplicar deportaciones forzadas en los próximos días.
Si usted es migrante y está pensando en inscribirse en este programa, los abogados recomiendan buscar orientación legal primero. Una decisión mal informada podría significar la pérdida de posibles beneficios migratorios.